COLUMNISTAS

NO HAY SOSTENIBILIDAD SIN MUJERES

POR MACARENA VENEGAS TASSARA

21 de agosto de 2025

La sostenibilidad dejó hace tiempo de ser un asunto exclusivamente ambiental. Hoy, cuando hablamos de desarrollo sostenible, debemos hacerlo desde una mirada sistémica que incorpore los factores ambientales (E), sociales (S) y de gobernanza (G), conocidos como criterios ESG. Dentro de estos, la equidad de género no es solo un principio ético o un acto de justicia histórica: es una estrategia inteligente, rentable y urgente.

Las empresas que integran la equidad de género en sus modelos de negocio generan mayor valor, atraen mejor talento y toman decisiones más innovadoras. Diversos estudios han demostrado que las organizaciones con liderazgo femenino en cargos claves presentan mejor desempeño financiero, mayor sostenibilidad a largo plazo y mejor gestión de crisis. Aun así, las mujeres seguimos estando subrepresentadas en los directorios, en las altas gerencias y en la toma de decisiones estratégicas.

Incorporar el enfoque de género en la “S” de los criterios ESG no es una tendencia, es una necesidad estructural. No podemos hablar de sostenibilidad sin considerar el impacto de las desigualdades persistentes que enfrentan las mujeres: brechas salariales, trabajo no remunerado, barreras en el acceso a financiamiento, y la constante exigencia de demostrar más para acceder a lo mismo.

Desde la gobernanza —la “G”— urge avanzar hacia una representación equitativa en los espacios de poder. Esto no solo implica cuotas de participación, sino también transformar las culturas corporativas para que sean verdaderamente inclusivas. Implica preguntarnos por qué seguimos tolerando ambientes laborales donde la maternidad es penalizada y donde los liderazgos femeninos son percibidos como una amenaza al statu quo.

Chile ha dado pasos importantes, como la ley de cuotas en política o la creciente promoción de empresas B. Pero aún falta valentía para aplicar estos principios con fuerza en el mundo empresarial. No basta con publicar un reporte de sostenibilidad con un lenguaje inclusivo: se necesita acción, medición, transparencia y voluntad de transformación.

La sostenibilidad no puede ser una etiqueta vacía, sino una responsabilidad corporativa transversal. No puede haber transición ecológica sin justicia social, ni justicia social sin igualdad de género.

Como mujer, abogada y comunicadora, creo en el poder transformador del liderazgo femenino. Porque no solo aportamos una mirada distinta, sino una ética del cuidado, de la empatía, de la colaboración y de la resiliencia: cualidades fundamentales para enfrentar los desafíos globales de esta era de crisis simultáneas.

Hoy más que nunca, necesitamos organizaciones que abracen el futuro con una visión diversa, valiente y coherente. La equidad de género no es una meta aislada ni un ítem más en la lista de cumplimiento ESG: es el corazón de una estrategia verdaderamente sostenible, humana y duradera.

LO MÁS

ATRÉVETE

ESTÁ PASANDO

Hailey Bieber y Rhode: un sueño que vale millones

POR MARÍA JOSÉ PEREIRA

11 de junio de 2025

ESTÁ PASANDO

JLo Brilla en Las Vegas: Moda, Magia y Música en los American Music Awards 2025

POR MARÍA JOSÉ PEREIRA

30 de mayo de 2025