Foto: Pexels

CIENCIA & SALUD

EL CORTISOL EN MUJERES: QUÉ ES, CÓMO AFECTA TU CUERPO Y CÓMO MANTENERLO EN EQUILIBRIO

POR CRISTÓBAL KURTH

04 de Julio de 2025

Cuando escuchamos la palabra “cortisol”, muchas veces la asociamos automáticamente al estrés. Aunque es cierto que esta hormona está involucrada en la respuesta del cuerpo ante situaciones tensas, su rol va más allá: es clave en funciones como el metabolismo, el ciclo menstrual, el sueño, el sistema inmune e incluso el estado de ánimo. En esta nota te contamos qué es realmente el cortisol, cómo afecta específicamente a las mujeres, cuáles son los mitos más comunes y qué puedes hacer para mantenerlo en equilibrio.

¿QUÉ ES EL CORTISOL Y PARA QUÉ SIRVE?

Según un artículo de National Geographic, el cortisol es una hormona que produce tu cuerpo de manera natural desde las glándulas suprarrenales. Su función principal es ayudarte a responder ante el estrés, pero también cumple un papel importante en otras funciones esenciales del organismo. Participa en la regulación de la presión arterial, en el control de los niveles de azúcar en sangre y en el metabolismo de grasas, proteínas y carbohidratos. 

Además, influye directamente en el ritmo circadiano, es decir, tu reloj biológico interno, y también en la modulación del sistema inmunológico y en la respuesta inflamatoria. Normalmente, los niveles de cortisol son más altos por la mañana, para ayudarte a despertar con energía, y van disminuyendo de manera natural a lo largo del día. Cuando el estrés se vuelve constante, esta curva se altera y el exceso de cortisol puede empezar a pasar la cuenta, afectando distintas áreas de tu salud.

CORTISOL Y SALUD FEMENINA: LO QUE TIENES QUE SABER

Las mujeres son especialmente sensibles a los desequilibrios del cortisol. Cuando esta hormona se encuentra elevada de forma sostenida, puede provocar alteraciones en el ciclo menstrual, retrasar la ovulación, dificultar el sueño y favorecer la acumulación de grasa en la zona abdominal. También, puede generar cambios en el estado de ánimo, como ansiedad o fatiga crónica, y afectar el sistema inmunológico, dejándote más propensa a infecciones. 

Estos desequilibrios no sólo están relacionados con un exceso de trabajo o un día difícil. También influyen factores como la falta de actividad física, un descanso deficiente, una dieta pobre en nutrientes, el consumo excesivo de cafeína o incluso el uso prolongado de anticonceptivos. Por eso, es importante mirar el panorama completo y no solo el estrés emocional.

MITOS SOBRE EL CORTISOL

Foto: Pexels

Uno de los mitos más comunes es pensar que el cortisol es simplemente malo y que hay que eliminarlo del cuerpo. El cortisol es una hormona esencial para la vida y cumple funciones clave. El problema aparece cuando sus niveles están elevados de forma crónica. Otro error frecuente es creer que solo se altera por estrés emocional. En realidad, puede verse afectado por múltiples factores, como una mala alimentación, falta de sueño, entrenamiento físico excesivo o incluso emociones no gestionadas. También es un mito que el cortisol solo pueda regularse con medicamentos. En la mayoría de los casos, los niveles pueden equilibrarse adoptando hábitos de vida saludables, sin necesidad de intervención farmacológica.

¿CÓMO MANTENERLO EN EQUILIBRIO?

Para mantener el cortisol en equilibrio es fundamental establecer una rutina de sueño que permita descansar entre siete y nueve horas cada noche. La actividad física también juega un rol clave: ejercicios moderados como caminar, hacer yoga o practicar pilates ayudan a regular el estrés fisiológico sin forzar al cuerpo. A esto se suma una alimentación balanceada, rica en nutrientes y sin excesos de azúcar ni cafeína, que contribuye al buen funcionamiento hormonal. Incluir pausas durante el día para respirar profundo, meditar o simplemente desconectarse por unos minutos también marca una gran diferencia. Disminuir el multitasking y respetar tus momentos de descanso no solo ayuda a nivel mental, sino también hormonal.

Tu cuerpo tiene formas de hablarte, y el cortisol es una de ellas. No se trata de evitar el estrés a toda costa, sino de aprender a gestionarlo de manera saludable y construir una rutina que te sostenga. ¡Atrévete a escuchar tu cuerpo!

LO MÁS

ATRÉVETE

ECONOMÍA & FINANZAS

Hailey Bieber y Rhode: un sueño que vale millones

POR MARÍA JOSÉ PEREIRA

11 de junio de 2025

MODA

JLo Brilla en Las Vegas: Moda, Magia y Música en los American Music Awards 2025

POR MARÍA JOSÉ PEREIRA

30 de mayo de 2025