
Foto: Chócale
ESTÁ PASANDO
OLVÍDATE DE LA TARJETA DE COORDENADAS: TU SEGURIDAD BANCARIA SE MODERNIZA
POR MARÍA JOSÉ PEREIRA
30 de julio de 2025
Uno de los métodos más usados para validar transferencias y pagos llega a su fin. La nueva normativa exigirá sistemas más modernos, seguros y personalizados. Te contamos qué cambia y cómo adaptarte sin complicaciones.
Si alguna vez buscaste esa pequeña tarjeta de coordenadas entre tus cosas para hacer una transferencia urgente… te tenemos noticias: es momento de despedirse. A partir del 1 de agosto, este método quedará oficialmente en el pasado. Pero tranquila, ¡es por una buena razón!
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) implementó una nueva normativa que busca hacer más seguras tus operaciones bancarias. Porque en un mundo donde cada día vivimos más conectadas, también necesitamos herramientas de protección más modernas y eficaces.
¿POR QUÉ SE ELIMINA LA TARJETA DE COORDENADAS?
Aunque fue útil por años, este sistema, que requería ingresar coordenadas impresas en una tarjeta física para validar operaciones, ya no cumple con los estándares de seguridad actuales. La nueva Norma N°538 exige que bancos y emisores de tarjetas usen métodos más avanzados, reduciendo así el riesgo de fraudes y suplantaciones.
¿Y AHORA QUÉ?
Entra en escena la llamada Autenticación Reforzada de Cliente (ARC). Suena complejo, pero en realidad es muy sencillo: ahora, para validar una transacción o registrarte en tu app bancaria, deberás usar al menos dos factores de autenticación distintos y seguros. Estos pueden ser:
- Algo que sabes: como tu clave secreta o PIN.
- Algo que tienes: como tu celular, un token digital o una tarjeta con chip.
- Algo que eres: tu huella digital, rostro, voz o incluso tu forma de escribir o moverte.
¿Te suena familiar? Muchas apps ya usan este sistema con notificaciones push, Face ID o códigos que llegan por SMS.
¿CUÁNDO LO USARÁS?
La autenticación reforzada será obligatoria, por ejemplo, cuando:
Hagas una transferencia desde tu cuenta.
Te registres por primera vez en una plataforma digital del banco.
Registro o modificación de datos personales.
Cambio de claves de autenticación.
Inclusión, reemplazo o eliminación de dispositivos de confianza.
La norma regirá desde el 1 de agosto de 2025, salvo en los casos de ARC obligatoria, cuya aplicación se postergará hasta el 1 de julio de 2026.
En Atrévete Woman creemos que avanzar también es cuidarnos. Por eso celebramos este paso hacia una banca más moderna, más segura y pensada para ti. Porque tu tiempo, tu tranquilidad y tu dinero valen.