
Foto: AdobeStock
CIENCIA & SALUD
¿TIENES UNA ENTREVISTA DE TRABAJO? ASÍ PUEDES PREPARARTE (SEGÚN LA PSICOLOGÍA)
POR CRISTÓBAL KURTH
10 de Julio de 2025
Sabemos que enfrentarse a una entrevista laboral puede generar nervios, inseguridad y mil preguntas mentales. Por eso te preguntamos: ¿sabías que existen técnicas avaladas por la psicología que pueden ayudarte a rendir mejor, sentirte más segura y proyectar una imagen auténtica?
Aquí te compartimos una guía con consejos científicamente comprobados para que llegues con toda la confianza a tu próxima entrevista.
REENCUADRA TUS NERVIOS COMO ENTUSIASMO
En vez de luchar contra la ansiedad previa, transfórmala. La psicóloga de Harvard Alison Brooks descubrió que decirte a ti misma frases como “estoy emocionada”, en lugar de “estoy nerviosa”, ayuda a mejorar el rendimiento durante situaciones de alto estrés, como una entrevista.
Está técnica, llamada anxious reappraisal en inglés, funciona porque la excitación y ansiedad son estados similares a nivel fisiológico, lo que cambia es la interpretación mental. El reencuadre cambia tu percepción de tu estado emocional.
VISUALIZA EL ÉXITO ANTES DE ENTRAR
Según Susan Krauss Whitbourne, doctora en Psicología y profesora emérita de la Universidad de Massachusetts Amherst con más de 40 años de experiencia en investigación, imaginar que respondes con soltura, sonríes con calma y conectas con el entrevistador aumenta tu autoeficacia.
En sus artículos publicados en Psychology Today, Whitbourne enfatiza que la preparación mental y emocional es tan importante como la preparación técnica.
CREA TU RITUAL PREVIO
La misma Susan Krauss Whitbourne asegura que tener una pequeña rutina, como escuchar siempre la misma canción o hacer una pausa para respirar profundo antes de entrar, reduce la ansiedad y eleva la sensación de control.
EL "SMALL TALK" IMPORTA

Foto: AdobeStock
Una conversación casual al comienzo, como comentar algo del entorno o agradecer por el espacio, genera empatía inicial, lo que, según Krauss Whitbourne, predispone positivamente al entrevistador.
Esto se relaciona con estudios sobre priming emocional y efecto halo en psicología social: una impresión positiva inicial tiende a “contaminar” positivamente toda la entrevista.
REFLEJA SUTILMENTE EL LENGUAJE CORPORAL DEL OTRO
Otros estudios indican que cuando imitamos con naturalidad algunos gestos, tono o postura del entrevistador, generamos una sensación de familiaridad que mejora la evaluación subjetiva.
PRACTICA "POSTURAS DE PODER" ANTES DE ENTRAR
¿Sabías que la forma en que usas tu cuerpo afecta cómo te sientes? La investigadora Amy Cuddy descubrió que adoptar posturas expansivas (como pararte derecha, con brazos sueltos y mirada alta) durante dos minutos eleva la sensación de seguridad y dominio.
SI PUEDES ELEGIR, AGENDA POR LA MAÑANA
Una investigación reveló que quienes son entrevistados por la mañana suelen recibir evaluaciones más favorables, posiblemente porque el entrevistador está más descansado y atento.
NO TEMAS MOSTRAR TU LADO HUMANO
Mencionar con honestidad una debilidad, junto con lo que has aprendido de ella, puede generar más empatía y credibilidad, afirma un estudio sobre entrevistas laborales en el Journal of Applied Psychology.
CONSEJOS GENERALES
Además de los consejos respaldados por la psicología, hay buenas prácticas básicas que marcan la diferencia.
Investiga a fondo la empresa y el cargo para alinear tu discurso, prepara respuestas claras y ensaya preguntas comunes. Simula entrevistas con alguien de confianza y, si puedes, grábate para ajustar tu lenguaje verbal y corporal. Llega con tiempo, cuida tu presentación y conecta con tu entrevistador desde el saludo. Al terminar, agradece el espacio, haz seguimiento y reflexiona sobre lo aprendido. La preparación consciente y estratégica es clave para mostrar tu mejor versión.
ATRÉVETE A MOSTRAR LO MEJOR DE TI
En una entrevista, lo técnico importa, pero lo emocional también. Prepararte no es sólo memorizar respuestas, sino entrenar tu mente, tu cuerpo y tu autenticidad para proyectar lo que realmente vales.